lunes, 18 de febrero de 2008
LA FÍSICA
La física es una ciencia fundamental que estudia los componentes de nuestro universo, las interacciones entre los cuerpos que lo constituyen, las interacciones entre cuerpos en nuestro medio. La física está relacionada con las demás ciencias, para explicar de manera coherente, cualitativa y cuantitativamente los fenómenos naturales.
viernes, 15 de febrero de 2008
CONTENIDO FÍSICA I - LICENCIATURA EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA
I. OBJETIVOS DEL CURSO:
- Comprender los conceptos fundamentales de la mecánica clasica, y la relación existente entre ellos.
- Interpretar en forma clara y lógica los conceptos, leyes y principios básicos de la mecánica clasica mediante la aplicación en el mundo real.-
Describir la evolución de sistemas físicos simples a partir de la elaboración de modelos, medición de las magnitudes que lo caracterizan y comparación entre teoría y experimento.
- Desarrollar procesos cuantitativos y cualitativos que conlleven a dar respuesta a comportamientos particulares de patículas y cuerpos.
II. OBJETIVOS INSTRUCCIONALES:
Al finalizar el curso el estudiante debe ser capaz de:
- Entender que la física es el estudio de los fenómenos naturales con que estamos en contacto diariamente.
- Utilizar los sistemas de unidades del MKS yCGS en las diferentes situaciones físicas.
- Distinguir con claridad los diferentes tipos de relación existentes entre las variables que intervienen en cada fenómeno físico.
- Interpretar el estudio y aplicación de vectores como una herramienta fundamental de la física.
- Reconocer la importancia del análisis gráfico en el estudio de los fenómenos físicos.
- Desarrollar habilidades para interpretar gráficas.
- Aplicar los conceptos básicos del movimiento y adaptarlos a la solución de diferentes situaciones problemáticas de diario vivir.
- Enunciar, interpretar y aplicar las leyes de Newton en el movimiento de sistemas ligados y libres.
- Aplicar el concepto de trabajo y energía en sistemas concervativos y no conservativos.
- Comprobar la conservación de la cantidad de movimiento lineal.
- Comprender los principios y teoremas que describen la mecánica de fluidos.
III. PROGRAMA:
1. Medición.
Magnitudes fundamentales de Física
Sistema Internacional de medida.
Cantidades derivadas.
Cantidades escalares y cantidades vectoriales.
2. Movimiento en una dimensión.
Vectores.
Movimiento Rectilíneo Uniforme.
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado.
Caida Líbre.
3. Movimiento en dos dimensiones.
Parabólico.
Circular.
4. Leyes de Newton.
Ley de la inercia.
Ley de la fuerza.
Ley de acción-reacción.
Ley de gravitación universal.
5. Aplicaciones de las Leyes de Newton.
6. Trabajo, Energía y Potencia.
7. Cantidad de movimiento. Impulso
8. Estática.
9. Macánica de Fluídos.
IV. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Se realizan los dos previos y el examen final en las fechas programas según calendario académico. La tercera nota será el producto de los trabajos de consulta, los Quices y ejercicios en clase (La asistencia a clase es importante).
V. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS:
SERWAY Raymond A. Física para ciencias e ingeniería.
GETTYS W. Edward. Física para ingenieros y ciencias.
HALLIDAY. Física.
o cualquier libro de física a niver universitario.
- Comprender los conceptos fundamentales de la mecánica clasica, y la relación existente entre ellos.
- Interpretar en forma clara y lógica los conceptos, leyes y principios básicos de la mecánica clasica mediante la aplicación en el mundo real.-
Describir la evolución de sistemas físicos simples a partir de la elaboración de modelos, medición de las magnitudes que lo caracterizan y comparación entre teoría y experimento.
- Desarrollar procesos cuantitativos y cualitativos que conlleven a dar respuesta a comportamientos particulares de patículas y cuerpos.
II. OBJETIVOS INSTRUCCIONALES:
Al finalizar el curso el estudiante debe ser capaz de:
- Entender que la física es el estudio de los fenómenos naturales con que estamos en contacto diariamente.
- Utilizar los sistemas de unidades del MKS yCGS en las diferentes situaciones físicas.
- Distinguir con claridad los diferentes tipos de relación existentes entre las variables que intervienen en cada fenómeno físico.
- Interpretar el estudio y aplicación de vectores como una herramienta fundamental de la física.
- Reconocer la importancia del análisis gráfico en el estudio de los fenómenos físicos.
- Desarrollar habilidades para interpretar gráficas.
- Aplicar los conceptos básicos del movimiento y adaptarlos a la solución de diferentes situaciones problemáticas de diario vivir.
- Enunciar, interpretar y aplicar las leyes de Newton en el movimiento de sistemas ligados y libres.
- Aplicar el concepto de trabajo y energía en sistemas concervativos y no conservativos.
- Comprobar la conservación de la cantidad de movimiento lineal.
- Comprender los principios y teoremas que describen la mecánica de fluidos.
III. PROGRAMA:
1. Medición.
Magnitudes fundamentales de Física
Sistema Internacional de medida.
Cantidades derivadas.
Cantidades escalares y cantidades vectoriales.
2. Movimiento en una dimensión.
Vectores.
Movimiento Rectilíneo Uniforme.
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado.
Caida Líbre.
3. Movimiento en dos dimensiones.
Parabólico.
Circular.
4. Leyes de Newton.
Ley de la inercia.
Ley de la fuerza.
Ley de acción-reacción.
Ley de gravitación universal.
5. Aplicaciones de las Leyes de Newton.
6. Trabajo, Energía y Potencia.
7. Cantidad de movimiento. Impulso
8. Estática.
9. Macánica de Fluídos.
IV. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Se realizan los dos previos y el examen final en las fechas programas según calendario académico. La tercera nota será el producto de los trabajos de consulta, los Quices y ejercicios en clase (La asistencia a clase es importante).
V. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS:
SERWAY Raymond A. Física para ciencias e ingeniería.
GETTYS W. Edward. Física para ingenieros y ciencias.
HALLIDAY. Física.
o cualquier libro de física a niver universitario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)